viernes, 30 de noviembre de 2012
Nos han citado!
Hoy solo una entrada muy cortita para recomendaros un blog de los más activos y entretenidos de la red... es para gustos particulares, probablemente.. pero mucho más comunes de lo que pueda parecer! ;)
Resulta que además.. salimos en él hace unos días, lo que provocó un aluvión de visitas en el blog que hasta hace poco no comprendía.. XD
Así como en el mundo científico todo se mueve a partir de las citas y el factor de impacto, intuyo que los blogs de Internet son algo muy semejante y para un día que salimos en uno con "factor de impacto" bien está celebrarlo, no os parece? ;)
Aquí tenéis el enlace:
Maeba de madrid, infiel con uno de sus seguidores de twitter.
Os recomiendo que paséis a verlo... A mi me ha hecho una ilusión muy tonta esa especie de improvisado homenaje.. XD aunque sea de rebote, es evidente que la homenajeada es y debe ser siempre Maeba.. ;)
Muchas gracias a Fantasías Cuckold y a seguir disfrutando! :)
Besos y feliz fin de semana a todos! Este me temo que también se lía.. ;)
martes, 27 de noviembre de 2012
Definiciones II/?
![]() |
Sorry por el gancho.. Al fin y al cabo.. es lo que estamos intentando, no? ;) |
Empezamos directamente con
Definiciones II/II, justo como la dejamos, directos al grano:
Chico solo: aquel que disfruta de
estas experiencias de forma individual, con parejas liberales, o formando una
suerte de consorcio temporal con una “chica sola” que no es su pareja más allá
de las travesuras, para aumentar la diversión y alcanzar la paridad. El chico
solo esla base de la pirámide alimenticia de este mundo liberal nuestro… La
impresión general es que es una especie abundante pero de baja calidad y escaso
criterio, y eso a menudo y por desgracia se deja ver en las relaciones que se
establecen, o en el trato recibido… Aunque eso es materia de otra, u otras
muchas entradas…
Chica sola: parecería uno tentado a identificarla con el “chico solo”. Pero sólo en el número y la aparente “soltería”. Por lo demás sin embargo nada más lejos de la realidad que igualar a ambos. En un alarde de dimorfismo sexual, la chica sola está en la cúspide de la pirámide. Deseada por igual por chicos y parejas, atendida por las otras chicas de igual a igual como parte de una élite casi venerada, hace y deshace a voluntad, cambia fechas y situaciones casi a capricho si lo desea, y donde aquél ha de ganarse la confianza y el aprecio, ella tiene un crédito casi ilimitado de ambos hasta en situaciones casi absurdas en algunos casos. Algún día, si queréis, discutiremos los efectos que sobre algunas, sin animo de generalizar, puede llegar a tener este cheque en blanco... No sólo de los "chicos solos" se llegan a oír barbaridades! XD
Impar: esta es más o menos mía… Aparte
de que mi propia situación es cuando menos enrevesada, e intensamente personal
ahora mismo para discutirla aquí en tres líneas, es que mi gusto estético me
aleja de definirme como “chico solo”. Ni me siento solo, ni me siento dispuesto
a todo, ni siento que deba asumir una cierta inferioridad innata por esta
circunstancia. Está, claro, la ley de la oferta y la demanda, y las mismas
reglas que determinan el baile y ligoteo en cualquier discoteca son aquí de
aplicación: hay más hombres, están más dispuestos, y por la propia naturaleza
de las cosas corren menos riesgos al establecer nuevas relaciones con
desconocidos, y todo eso, claro, se nota, y debe notarse.
Llegando a la definición por
tanto, Impar sería el individuo que desea participar de este mundo, pero para
mi gusto, idealmente el que desea no sólo sus placeres sexuales, si no que
entiende y comparte su ética, su filosofía, y empatiza con el resto de personas
que participan de él. Es, habréis adivinado, la categoría en la que me gustaría verme; en parte por convicción, en parte por haber estado también antes al otro lado de la barrera, en parte por diferenciarme en lo que pueda de la otra denostada categoría en la que caería si no...
Espero que esta entrada suscite comentarios, incluso algunos algo airados.. Creo que me estoy metiendo en un proverbial jardín del que no saldré del todo bien parado, pero son más que bienvenidos, porque de eso se trata…
En la próxima entrada, si os
parece, nos dedicaremos a las
definiciones ya más personales que yo mismo voy improvisando, de “curiosos”,
“mirones”, “curiosones”, “transeúntes” y “polizones”, que no sé si conseguiré
rimar, pero desde luego espero que a alguno os hagan sonreír y contarme si
habéis compartido alguna vez las mismas impresiones.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Definiciones I/?
![]() |
Welcome to the Club! |
Esta es una de esas entradas que
nunca he subido porque nunca estará escrita del todo… Hoy, por la razón que
sea, probablemente por una conversación de este fin de semana bastante repetida
en el pasado, me he decidido al menos a empezarla, y ya crecerá e irá cambiando
en el futuro, con mis experiencias y las vuestras.
Como suele ocurrir con casi todo
ahora, el primer acercamiento a lo que significa “swinger” se produce a través
de Google. La palabra es afortunadamente inequívoca y pronto uno empieza a leer
sobre los locos años 70 en América, sobre la época de la música Disco, o según
sea su curiosidad y se dirijan sus clicks, sobre reflexiones de corte
antropológico acerca de la variedad de la sexualidad humana a través de la
historia y las culturas (mi propio interés personal principal) o el porno más
actual basado en la fantasía en cuestión.
Mucho más espinoso sería buscar “intercambio”,
o “liberal”, o “lifestyle”, puesto que son palabras cuyo significado principal
se aleja de las connotaciones que aquí nos ocupan e intuyo que sólo tirando del
hilo de “swinger” llegaríamos a páginas más o menos relacionadas.
Finalmente se consigue, claro, y
empiezan a aparecer definiciones, reflexiones, explicaciones varias sobre lo
que todo esto es… Como siempre sucede, lo que se dice sobre lo que “es”, e
ninguna manera puede escapar de lo que piensa quien lo dice sobre lo que “debe
ser”.
Así, en la propia guerra de las
definiciones se establecen ya los puntos de vista, experiencias, temores,
deseos y prejuicios de quien define. Escribo esta entrada desde el tren, sin
conexión a Internet y sin acceso a las más comunes, pero seguro que cualquiera
que haya llegado a este blog ha leído varias de ellas.
Yo quisiera dar aquí la impresión
que obtengo de las definiciones que leo en páginas y perfiles por los que
buceo, y preguntaros con qué partes estáis o no de acuerdo, o si tenéis los
mismos problemas que yo con algunas de ellas. Nos llevará varias entradas, pero
espero que sea divertido, y seguro que los comentarios o correos que espero
suscite me resultarán instructivos.
Creo que es justo decir que el
consenso general, más allá de mi propia opinión, sería algo así (intentando simplificar al máximo):
Pareja Swinger: la pareja swinger
sería aquella que comparte su sexualidad con otras parejas, u ocasionalmente con participantes
impares, de forma consensuada y conjuntamente, siendo quizá la práctica más
habitual los encuentros 2x2 con distintos niveles de atrevimiento, y de
naturaleza digamos “simétrica”.
Pareja liberal: en este caso
parece por la literatura que hablaríamos de una pareja con una relación
abierta, que además de las prácticas swinger más habituales se ha expandido
también a ciertas libertades individuales, donde cada miembro de la pareja
tiene o podría tener sus propias travesuras sexuales como “impar”, con
conocimiento y consentimiento del otro.
Hay quien dice que los individuos
no pueden ser swingers, o que sí. Hay quien afirma que las parejas liberales no
son “verdaderamente swingers”, y quien te dirá que las parejas swinger no son
“verdaderamente liberales”. De manera inevitable el peso de la definición lo
acaban llevando las afirmaciones en negativo, y cuando se enfrentan puntos de
vista en pocas líneas la conversación degenera en bronca , y empiezan a volar
frases del tipo: “si hacéis eso es como si no fuerais pareja, los que nos
queremos de verdad somos nosotros, pero eso ya es vicio” o “si no os permitís
eso es como si no fuerais liberales, los que nos queremos de verdad somos
nosotros que no nos imponemos tantas barreras”.
Tristemente análogos a los que se
repiten siempre “desde fuera”, y que, sin ayudar a nadie, ilustran demasiado
claramente nuestra propia miseria humana y nuestra tentación de obtener nuestra
identidad siempre de la dicotomía “ellos /nosotros”, de existir sólo si existe
nuestro antagonista, y de golpear primero para no ser los sorprendidos.
Tengo mis propias opiniones al
respecto, claro… Y todo el que haya leído otras entradas, como “Matroshkas
liberales” sabrá que orbitan en torno a la libertad individual, el gusto por
los grises, y la duda sistemática de que creas lo que creas sobre el mundo,
sobre como es y como debería ser, siempre hay otras muchas respuestas con
defensas igualmente válidas…
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Sexo es Cultura.. II/II
Hoy intentamos una cosa ligeramente distinta, continuando un pequeño debate iniciado la semana pasada; a partir de los dos comentarios recibidos (que nadie tema, que el cuarto muro no morirá enterrado en el ruido.. XD)
Al hablar en la entrada anterior de Sexo y Cultura, me estaba refiriendo a uno concreto de los múltiples significados de cultura, que fue el que sentí durante mi visita al SEB.
Cultura puede significar por ejemplo simplemente un comportamiento aprendido y compartido en un grupo social, no instintivo, que sería una forma de cultura animal y es observada obviamente sobre todo entre primates. Un ejemplo clásico de esto se da en una región de pequeñas islas africanas, en la cuál algunos gorilas han aprendido a separar las hojas y los frutos de una planta completa tirándolos al agua. Las hojas flotan, el fruto se hunde, y ellos separan mucho más facilmente unas y otros. Este comportamiento se da sólo en algunas de las islas, y no en otras habitadas por la misma especie, pero si se trasladan gorilas que conocen el "truco" a una isla en la que no se conoce, rápidamente se extiende y es adoptado. Es una adaptación cultural, y se mantiene por imitación y aprendizaje, no por instinto.
Cultura puede referirse ampliamente al conjunto de costumbres y saberes de un grupo humano, generalmente como estudio del pasado, en un intento de caracterizarlo y entenderlo, como sería la cultura Maya, o Griega... pero también en el presente hablamos de una sensibilidad propia de la cultura francesa, o del materialismo sufrido desde la caída de la URSS en la cultura rusa...
Otra acepción muy empleada sería más parecida a la que inspiró los comentarios, y correspondería a esa cultura (con minúsculas) que es parte de la gran Cultura (con mayúsculas) humana, y que se refiere a conocimientos concretos, que van de lo vital a lo banal, y que podrían incluir desde el nombre de los premios Nobel de este año, hasta el del inventor de la bombilla, o el autor de Los Episodios Nacionales.
No me refería a esta cultura tampoco, claro, ni creo que el SEB tenga mucho de eso. Alguno hay que quiere ser un sesudo analista del porno, y atribuirse el nombre de "artista", dedicándose a estas lides. Llámese cada cuál a sí mismo como le de la gana, pero desde luego no yo pretendo igualar una saga porno a una novela, o una mamada a un soneto.
El acontecimiento cultural al que me refería, mea culpa, era la propia existencia del SEB; la celebración de la normalidad con la que se desarrolla y la enseñanza de que no se abre una puerta directa al infierno ni nos castiga la furia divina con un rayo vengador cuando los que viven obsesionados con el pecado nos dejan pecar libremente a los que vivimos obsesionados con la vida.
Demostrar cultura de café puede incluir recordar los reyes godos o la desembocadura del Po, pero más allá de que existan múltiples definiciones, y cada cuál con su uso, la Cultura que yo quería celebrar es simplemente la que demuestra que somos conscientes de la existencia del "otro", de su derecho a ser y vivir en sus propios términos sin someterse a nuestro juicio ni sufrir nuestra injerencia, y esa, por prosaico que parezca, se puede, por fortuna, ejercer con igual fuerza en el Teatro Real y en la Sala Bagdad...
![]() |
El Jardín de las Delicias es desde luego cultura, a la par que Cultura.. No todo en el es delicioso, eso sí.. XD |
domingo, 4 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)